Trabajamos desde el año 1995 según las normas del sistema (HACCP) que llegaron a ser obligatorias en el año 1999. En el año 2005, obtuvimos el certificado ISO 9001/2000. Y desde el año 2008, trabajamos con los estándares internacionales de nutrición (IFS) y el Británico Consorcio Al detalle (BRC) para producir lo mejor.
La fábrica de Lombardini para los pasteles ha sido en el mercado desde hace 50 años y es dirigida ahora por la tercera generación de la familia Lombardini. Los abuelos, Petro y Julia, empezaron su actividad en el año 1957 fabricando el Tortellini y el lasagne y distribuyéndolos en las ciudades cercanas. El éxito y la buena calidad que habían tenido las recetas tradicionales de los abuelos, les convencieron a su hijo Luciano y su mujer Gaia continuar su producción. Evolucionaron los laboratorios y mejoraron las fábricas de producción y embalaje. Luego, añadieron nuevas formas a las pastas frescas y otras recetas típicas italianas para largar su mercado. Hoy día, los nietos, Luca y Stéfano, siguen a los abuelos y los padres.
Con nos costumbres y las antiguas recetas, viajamos de nuestro país hasta llegar al mercado universal. Producimos todos los tipos de pasta, los pasteles rellenos y los platos típicos italianos. Además, llevamos siempre nuestra herencia de todos los significados de adorar el trabajo.
Seguimos las recetas originales. Rechazamos utilizar las conservativas, el nitrito, los nitratos y los aditivos. Elegimos los proveedores que siguen el mismo estilo de trabajo con el que podíamos conseguir los certificados de declarar el producto y los procedimientos de calidad.
Los abuelos empezaron la actividad que fue mejorada por los padres mediante el uso de los instrumentos modernos manteniendo sus mismas costumbres. Somos comprometidos de propagar el eslogan de (Fabricado en Italia) que representamos en todas partes del mundo, conocer nuevas culturas y nuevos gustos y exponer nuestra cultura italiana.
Es un plato típico de pasta al huevo rellena, conocido en la provincia de Lombardía en el norte de Italia. Sus orígenes no son conocidos. Sin embargo, lo mencionó el Don Paolo Paolo Guerrini en un libro suyo escrito sobre los siglos XV y XVI y en un documento escrito en el año 1478 que hablaba de la epidemia de la Plaga describiendo como los cuerpos de los muertos eran como los platos del Ravioli relleno con la carne de ternera picada conocida con el nombre de (casoncelli). Alejando de la tragedia de los muertos, eso documenta que el casoncelli era conocida como un tipo de pasta en el Siglo XV.
Typical egg pasta from Puglia, Italy. Besides it's considered typical of Puglia, its origin is to be sought in France, where during Middle-Ages were produced because suitable to be stored and preserved: this made them greatly adopted on ships for long trips. Probably that's why they were largely adopted in south Italy too.
Es un género de pasta hecha al huevos y muy típica en la provincia de Puglia en el sur de Italia. Sin embargo, sus orígenes volvieron a Francia donde se producía mucho en la Edad Media por ser un medio ambiente adecuado a almacenarlo y conservarlo. Así que llegó a ser muy conocido sobre los barcos de largos viajes. Eso podría ser la razón de su gran uso en el sur de Italia.
Es un plato típico de pasta al huevo rellena, conocido en la provincia de Emilia en el norte de Italia. Su origen se refiere al poema de "la secchia rapita" que se cantaba por el poeta Alessandro Tassoni en el año 1624 con el fin de acabar con la guerra entre Modena y Bologne. Los Dioses Bacco, Venere y Marte decidieron pasar la noche en el hotel de Castlefranco Emilia donde el propietario del hotel fue sorprendido por el cuerpo de Venere y decidió formar la pasta como un ombligo cuando estaba preparándola.
Es semejante al Tortellini pero es más grande. Se rellena con champiñón, queso ricota, espinacas, albahaca...
Es un plato de pasta en la provincia de Liguria en el noroeste de Italia. No se sabe su origen exactamente, pero es indudable que se usaba sobre los barcos durante las Guerras Cruzadas. Pues se eliminaban la harina y el agua de las manos frotándoselas, así que se producían unas pequeñas piezas de pasta enroscadas que se cocinaban después.
El Gnocchi es muy antiguo. Algunos restos del Gnocchi que pertenecían a la Edad de Bronce se encontraron en el norte de Italia en la zona entre Lombardía y Trentino. Durante el Renacimiento, era conocido con el nombre de "El plato de los nobles", porque se consistía de pan y almendra. Sin embargo, actualmente, se prepara de harina y patatas, y esta manera empezó a aplicarse en el Siglo VI, cuando empezaron a importar las patatas de las Américas.
Es un plato típico de pasta en la provincia de Toscana, localizada en la mitad de Italia, lo que es un género evolucionado de la pasta conocida con el nombre de "tagliatelle", fabricada en Emilia. La cocina de Toscana se caracteriza por un sabor muy fuerte, lo que necesita un tipo de pasta más largo para que no absorba la salsa fácilmente. Y por esta razón, la pasta hecha de huevos en Toscana es dos veces más grande y más dura que cualquier otra pasta, y se llama "pappardelle"
Es un plato típico de pasta en la provincia de Emilia Romania, en el Norte de Italia, cuyo origen pertenece al año 1200 A.C. Aunque el pan con levadura era un estándar universal en el año 100 A.C, el pan ordinario llamado (Piada) era el preferido por los pobres. El primer documento oficial que mencionó este género de pan era en el año 1371, cuando el Cardinal Angélico escribió una lista con las cosas que todo el mundo tenía que presentar a los clérigos.
Es un plato típico de pasta en la provincia de Emilia Romania, en el Norte de Italia, cuyo origen pertenece al Siglo VIII, cuando esta provincia se sometía a la autoridad del Pope donde los impuestos eran muy altos, lo que resultaba una enemistad entre los ciudadanos y los hombres de religión. Cuando las mujeres estaban preparando las pastas sin huevos apreciándoles a los clérigos, sus hombres que comían la pasta sin huevos, querían si pudieran sofocar a éstos., Y así, vino el nombre de "strozzapreti" que significa (sofocar a los clérigos).
Es un plato típico de pasta en la provincia de Emilia Romania, en el Norte de Italia, cuyo origen pertenece a la boda legendaria de Lucrezia Borgia y Alfonso d'Este, duque de Ferrara. La novia era guapísima y tenía el pelo largo y dorado, así que, el cocinero de la boda Zefirano decidió cortar la pasta hecha de los huevos en rodajas largas.
Para el mercado minorista, somos capaces de ofrecer diferentes formatos de embalaje y de peso: bandejas (250gr y 500gr), bandejas dobles (2 x 125 g), bolsas de 500g.
Estamos presentes en el mercado mayorista con una gran cantidad de formatos de embalaje y peso: bolsas de 500 gr, 1 kg y 3 kg.
Para enfrentar el mercado HORECA, hemos pensado de una mezcla particular que mantenga la calidad de la cocina después de congelarse. Ofrecemos bolsas de 1 kg y 3 kg, y productos frescos o congelados.
Al mercado de la gran distribución hemos dedicado nuestra línea completa de productos, para satisfacer a los clientes más diversos y exigentes. Está disponible la línea completa de empaque y peso.
El mercado de la marca blanca puede beneficiarse de nuestro estudio gráfico para crear líneas personalizadas del producto, desde la forma de la pasta y el relleno hasta el embalaje y el diseño gráfico de la etiqueta y la integración del logotipo.
June 02, 2013
Making business with us is not only about top quality product: it means being followed by our experts to design labels which suit your market at best!!
December 17, 2013
December 31, 2013
January 13, 2014
February 14, 2014
Russia and one of its main player in GDO and retail market, X5, is about to confirm cooperation with our firm!
March 27, 2014
Spain and worldwide known Carrefour is about to confirm our supplying!
April 24, 2014
This is the video that will be playing on rotation inside our pasta corner within Madrid Carrefour market!!
April 27, 2014
Now you can reach us everywhere, with every device!
Oficinas +39 02 9094185
Fax +39 02 9094009
Director de ventas
Sr. Stefano Lombardini
mobile +39 335 7608316